En un entorno empresarial marcado por la innovación y la competencia global, el registro de marcas y patentes, así como diseños, se ha convertido en una prioridad estratégica.

Un reciente estudio realizado por la Oficina de la Unión Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO) en colaboración con la Oficina Europea de Patentes (EPO) ha puesto de manifiesto el impacto tangible de estos derechos en el rendimiento y crecimiento de las empresas europeas.

En este artículo, profundizamos en los hallazgos de este estudio y destacamos cómo la protección de tus activos de propiedad industrial puede marcar una diferencia crucial en la competitividad de tu negocio. Como siempre, intentaremos ofrecerte los datos más relevantes para que puedas tomar tus propias decisiones con respecto al registro de tus marcas, patentes y diseños.

Por supuesto, si quieres profundizar en el estudio de EUIPO y EPO, al final del artículo te dejamos el enlace para que puedas expandir la información.

Vamos a ello…

Propiedad industrial: un pilar clave para el éxito empresarial

El informe, que analiza datos de 119.000 empresas de los 27 países de la Unión Europea entre 2013 y 2022, proporciona evidencias contundentes sobre cómo la titularidad de derechos de propiedad industrial está asociada a un mejor desempeño empresarial:

  • Las empresas con derechos de propiedad industrial tienen un 23,8% más de rendimiento por empleado que aquellas que no los tienen.
  • Las pequeñas empresas titulares de marcas, patentes o diseños registran una rentabilidad por empleado un 44% superior frente a aquellas que no protegen sus activos.
  • Estas empresas también pagan un 22% más en salarios, lo que les permite atraer y retener mejor el talento.

Estos resultados subrayan que la propiedad industrial no es un gasto, sino una inversión en la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.

 

Brecha entre grandes y pequeñas empresas

Una desigualdad preocupante

El estudio de EUIPO revela una brecha significativa entre grandes y pequeñas empresas en cuanto a la titularidad de derechos de propiedad industrial:

  • 49,01% de las grandes empresas son titulares de, al menos, un derecho de propiedad industrial, frente a un escaso 9,74% de las pequeñas empresas.
  • Solo el 9,21% de las pequeñas empresas tienen marcas registradas, mientras que apenas el 1,11% protege diseños y el 1,09% registra patentes.

Este desfase, no solo se debe al coste de registro, ya que incluso en activos más asequibles como las marcas, la participación de las pequeñas empresas sigue siendo baja. La falta de información y una percepción errónea de que estos registros son innecesarios contribuyen a esta situación.

Consecuencias de no proteger marcas, patentes y diseños

Las pequeñas empresas que no protegen sus marcas, patentes o diseños están más expuestas a infracciones, litigios y pérdida de mercado frente a competidores más preparados. 

Además, pierden oportunidades de acceder a inversores o programas de financiación que valoran la titularidad de estos derechos como un indicador de solidez y capacidad de innovación.

Solo el 9,21% de las pequeñas empresas tienen marcas registradas frente al 49% de las empresas grandes

 

Ventajas de proteger tus marcas, patentes y diseños

1. Incremento en la productividad y competitividad

Las empresas que registran sus marcas, patentes o diseños disfrutan de una ventaja competitiva significativa. Según el informe, tienen un 23,8% más de rendimiento por empleado, lo que refleja cómo estos activos potencian la eficiencia operativa y la rentabilidad.

Además, el informe destaca que las empresas con marcas y patentes suelen ser más atractivas para los consumidores, ya que transmiten confianza, calidad e innovación. Esto se traduce en mayores ingresos y fidelidad de los clientes.

2. Mejora en la capacidad de atracción de talento

Las empresas titulares de derechos de propiedad industrial pagan, de media, un 22% más en salarios. Este factor no solo mejora la retención de talento, sino que también refuerza su imagen como empleadores de calidad.

3. Ventajas sectoriales

El impacto positivo de la propiedad industrial varía según el sector. Según el estudio, los sectores con mayor porcentaje de empresas que protegen sus activos son:

  • Información y comunicación: 14,8%.
  • Manufactura: 14,21%.
  • Abastecimiento de agua, gestión de residuos y remediación: 11,98%.

Estos sectores suelen estar impulsados por la innovación, lo que refuerza la importancia de proteger los activos para mantener su liderazgo en el mercado.

Las empresas que registran sus marcas, patentes o diseños disfrutan del 23,8% más de rendimiento por empleado

 

Beneficios específicos para pequeñas empresas

Aunque las grandes empresas lideran en la protección de activos, el informe subraya que el impacto es mayor en las pequeñas empresas:

1. Incremento en la rentabilidad

La rentabilidad por empleado en pequeñas empresas con derechos de propiedad industrial es un 44% mayor que en aquellas que no los tienen. Esto demuestra que incluso con recursos limitados, la protección de marcas, patentes y diseños puede ser un catalizador clave para el crecimiento.

2. Combinación de activos para maximizar el impacto

El informe también destaca que las pequeñas empresas que combinan diferentes tipos de derechos (marcas, patentes y diseños) registran una rentabilidad por empleado un 51% superior. Esto subraya la importancia de una estrategia integral de protección.

 

Conclusiones tras el informe EUIPO 2025

En sus conclusiones,  el estudio EUIPO indica que estos resultados deben tomarse con cautela a la hora de establecer una correlación indiscutible entre la titularidad de derechos de propiedad industrial y el rendimiento de las empresas.

Esto es debido a que no se tienen en cuenta otros factores importantes como la estrategia de la compañía o la calidad de su dirección, que pueden influir significativamente en la toma de decisiones relativas al registro de derechos de propiedad industrial. 

Sin embargo, es innegable que las marcas, las patentes y los diseños juegan un papel esencial como activos intangibles de las empresas. Su importancia es crucial en el fomento de la innovación, en el incremento de la productividad y, finalmente, en la mejora y desarrollo del rendimiento individual de las empresas.

 

Estrategias para proteger tus activos de manera efectiva

En Soulmark, sabemos que proteger tus marcas, patentes y diseños es más que un proceso administrativo: es una decisión estratégica. Aquí tienes algunos consejos para empezar:

1. Realiza una auditoría de tus activos

Evalúa qué activos ya tienes registrados y cuáles están desprotegidos. Identificar estos vacíos es el primer paso para evitar riesgos legales y aprovechar al máximo el valor de tu propiedad industrial.

2. Protege tus activos en mercados clave

Si operas o planeas expandirte a nivel internacional, asegura el registro de tus activos en esos mercados antes de que surjan conflictos. Esto incluye organismos como la OEPM, EUIPO y OMPI.

3. Combina derechos de propiedad industrial

No te limites a registrar una marca o patente. Una combinación de activos, como diseños industriales y patentes, puede proporcionar una protección más robusta y generar mayores beneficios, tal como lo demuestra el estudio.

4. Confía en asesoría especializada

La gestión de derechos de propiedad industrial puede ser compleja, especialmente cuando se trata de mercados internacionales. Contar con expertos, como el equipo de Soulmark, asegura que cada paso esté alineado con tus objetivos empresariales.

 

Por qué Soulmark es tu mejor aliado

Con más de 20 años de experiencia en la protección de activos de propiedad industrial, en Soulmark ofrecemos un enfoque personalizado para garantizar que tus marcas, patentes y diseños estén siempre protegidos.

Nuestra experiencia incluye:

  • Actuación ante organismos nacionales e internacionales como la OEPM, EUIPO y OMPI.
  • Diseño de estrategias integrales que potencian el valor comercial de tus activos.
  • Soluciones adaptadas a las necesidades específicas de tu sector y mercados objetivo.

 

Protege el futuro de tu empresa

En SOULMARK siempre hemos tratado de inculcar a nuestros clientes la cultura de marca, trasladando la importancia de proteger sus activos de propiedad industrial, alejando el concepto erróneo de que son un gasto para enseñarles a verlos como una inversión.

Este estudio viene a demostrar que estamos en lo cierto. 

Que las empresas que cuidan de sus marcas, de sus patentes y de sus diseños, tienen más posibilidades de triunfar que aquellas que no lo hacen y, para ello, siempre podrán contar con nuestra ayuda

La protección de marcas, patentes y diseños industriales no es un lujo, sino una necesidad en un entorno competitivo y en constante evolución. No dejes que la falta de protección limite el potencial de tu negocio o lo exponga a riesgos innecesarios.

Contacta con Soulmark hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a garantizar el éxito de tus activos y maximizar su impacto en el mercado. Estamos aquí para ofrecerte soluciones personalizadas y convertir tus activos en la ventaja competitiva que tu empresa necesita.

Como siempre, mil gracias por leer hasta aqui. Esperamos haberte ayudado.

¡Nos vemos en el siguiente post!

Fuente: Informe EUIPO

Si te ha resultado útil nuestro contenido, compártelo!

Leave A Comment